¿Qué es Morning Surge?
Morning Surge (MS) es la elevación exagerada de la presión arterial (PA) al despertar, documentada fundamentalmente por el Monitoreo ambulatorio presión arterial (MAPA). Es un fenómeno fisiológico distorsionado.
¿Cómo se lo define?
No existe una definición única, habitualmente se considera MS al Incremento matinal (Sleep trough surge/STS) de la PA, siendo esta la definición la más usada.
Otros autores definen MS como el incremento antes de levantarse (Prewaking surge/PWS), o al incremento al momento de levantarse (Rising surge/RS). (1)
INCREMENTO MATUTINO DE LA PA /IMPA SLEEP TROUGH SURGE /STS | Promedio de tomas de PA dentro de las dos horas después de levantarse (cuatro lecturas)menos la PA más baja durante la noche, promediado con dos tomas adyacentes (anterior y posterior) |
INCREMENTOANTES DE LEVANTARSE PREWAKING SURGE / PWS | Promedio de la PA dentro de las dos horas luego de despertarse (cuatro lecturas) menos el promedio de la PA dos horas antes de despertarse (cuatro lecturas). |
INCREMENTO AL LEVANTARSE RISINGS URGE/ RS | Lectura única de PA después de levantarse menos una lectura única antes de levantarse. |
DIFERENCIA DE PA MAÑANA/NOCHE MORNING NIGHTTIME DIFFERENCE / MND | Dos lecturas de PA (después delas7am) menos el promedio de la PA nocturna. |
PA MATINAL MORNINGBLOODPRESSURE /MBP | Promedio de la PA por 2horas después de levantarse. |
DIFERENCIA ENTRE LA DIFERENCIA ENTRE LA MAÑANA Y EL ATARDECER MORNINGEVENINGDIFFERENCE / MED | Promedio de la PA (promedio de PA obtenido por MDPA durante la mañana) menos el promedio de la PA obtenido por MDPA durante el atardecer). |
PODER DE LA PA MATUTINA MORNING BLOODPRESSURE POWER/ MBPP | El resultado del producto entre el cambio a través del tiempo de la PA y la amplitud (diferencia entre el día y la noche) de la PA matutina. |
¿Cuál es la diferencia de presión que utilizamos para definir el MS?
No existe un consenso sobre los puntos de corte de PA para poder definir MS, como se puede observar en la siguiente Tabla.
Estos son distintos, dependiendo del estado hipertensivo, de la edad y de los factores étnicos.
Con respecto a los factores étnicos, existe diferencia según se trate de población asiática o europea, la primera presenta puntos de corte más elevados.
Autor | Variable estudiar | Tipo de Variable | Resultados |
POBLACION EUROPEA | |||
Amici et al(2) | Sleep through surge /STS | Variable Categórica | >34 mmHg |
Amici et al(2) | Sleep through surge /STS | Variable Categórica | >34 mmHg |
Verdecchia et al (3) | Sleep through surge /STS | Variable categórica | >36 mmHg |
Verdecchia et al (3) | Prewaking surge / PWS | Variable categórica | >27.5mmHg |
Israel et al(4) | Rising surge /RS | Variable Categórica y continua | >10 mmHg |
Amodeo et al(5) | Sleep through surge /STS | Variable Categórica | >41 mmHg |
POBLACIÓN ASIATICA | |||
Li et al(6) | Sleep through surge /STS | Variable categórica | >37 mmHg |
Li et al (6) | Prewaking surge / PWS | Variable categórica | >28 mmHg |
Kario et al(1) | Sleep through surge /STS Prewaking surge / PWS | Variable categórica y continua | >55 mmHg |
Metoki Col (7) | Sleep through surge /STS | Variable categórica | >40 mmHg |
Metoki Col (7) | Prewaking surge / PWS | Variable categórica | >25 mmHg |
Nashinaga et al(8) | Morning evening difference/ MED | Variable categórica | >15 mmHg |
¿Cuál es el Daño que puede generar la presencia de MS?

¿Existe evidencia que el MS genere eventos cardiovasculares?
En este punto tampoco existe un consenso definido, observándose diferencia entre los distintos autores.
Los motivos radican en diferencias metodológicas, ya que no siempre se miden los mismos parámetros.
En los metaanálisis que abordaron esta pregunta, los resultados varían según se defina al MS como una variable dicotómica, (presencia o ausencia según un punto de corte), o como una variable continua, (presencia de eventos según incrementos progresivos de 10 mmHg).
El incremento gradual del mismo se asocia con eventos clínicos cardiovasculares. (9)
Variación circadiana y MS ¿Existen cambios en el pronóstico?
La condición Dipper asociada al MS estaría asociada con daños subclínicos de órgano blanco.
Gong y Col (10) demuestran que los pacientes dippers sólo mostraron una correlación significativa y positiva entre el MS y el daño de órgano blanco mediado por hipertensión (todos los P <0.05), con un área ROC para la hipertrofia ventricular izquierda (HVI) de (0,662), para el agrandamiento auricular izquierdo (AI) de (0,604) y para el engrosamiento del espesor íntima media (EIM) de (0.758, lado izquierdo, 0.726; lado derecho)
Conclusiones
- El MS es la exageración de un proceso fisiológico.
- Consiste en una elevación exagerada de la elevación de la presión arterial matutina.
- El MS incluye varias definiciones según diferentes autores, y es necesario saber a qué cuadro nos estamos refiriendo (Sleep trough surge, Prewaking surge, Rising surge, o Morning evening difference).
- No existe un punto de corte definido.
- Se produce preferentemente en pacientes Dipper e Híper Dipper.
- Considerando análisis multivariado, donde se pueden excluir confundidores, el MS se asocia a HVI, aumento del EIM y agrandamiento de la AI, en poblaciones Dipper, no así en el resto (Non Dipper y Riser)
- Si se consideran sólo los eventos cardiovasculares, con puntos de cortes prefijados (que difiere para cada autor), el MS no tiene valor predictivo para eventos cardiovasculares. En cambio, aumentos progresivos del mismo (cada 10 mmHg de incremento) se observa una asociación estadísticamente significativa.
Bibliografía
- Kario K, Pickering TG, Umeda Y, Hoshide S, Hoshide Y, Morinar M, Murata M, Kurota T, Schwartz JE, Shimada K. Morning surge In blood pressure as a predictor of silent and clinical cerebrovascular disease in elderly hypertensives – A prospective study. Circulation 2003;107:1401–1406.
- Amici A, Cicconetti P, Sagrafoli C, Baratta A, Passador P, Pecci T, Tassan G, Verrusio W, Marigliano V, Cacciafesta M. Exaggerated morning blood pressure surge and cardiovascular events. A 5-year longitudinal study in normotensive and well-controlled hypertensive elderly. Arch Gerontol Geriatr 2009; 49:e105–e109.
- Verdecchia P, Angeli F, Mazzotta G, Garofoli M, Ramundo E, Gentile G, Ambrosio G, Reboldi G. Day-night dip and early-morning surge in blood pressure in hypertension: prognostic implications. Hypertension 2012; 60:34–42.
- Israel S, Israel A, Ben-Dov IZ, Bursztyn M. The morning blood pressure surge and all-cause mortality in patients referred for ambulatory blood pressure monitoring. Am J Hypertens 2011; 24:796–801.
- Amodeo C, Picotto JC, Cordeiro AC, dos Santos CC, Guimaraes GG, Bezerra Fonseca KDM, Martins RF. Early morning Hypertension (EMH) and cardiovascular risk. Circulation 2012; 125:e876.
- Li Y, Thijs L, Hansen TW, Kikuya M, Boggia J, Richart T, Metoki H, Ohkubo T, Torp-Pedersen C, Kuznetsova T, Stolarz-Skrzypek K, Tikhonoff V, Malyutina S, Casiglia E, Nikitin Y, Sandoya E, Kawecka- Jaszcz K, Ibsen H, Imai Y, Wang J, Staessen JA. Prognostic value of the morning blood pressure surge in 5645 subjects from 8 populations. Hypertension 2010; 55:1040–1048.
- Metoki H, Ohkubo T, Kikuya M, Asayama K, Obara T, Hashimoto J, Totsune K, Hoshi H, Satoh H, Imai Y. Prognostic significance for stroke of a morning pressor surge and a nocturnal blood pressure decline—the Ohasama study. Hypertension 2006; 47:149–154.
- Nishinaga M, Takata J, Okumiya K, Matsubayashi K, Ozawa T, Doi Y. High morning home blood pressure is associated with a loss of functional independence in the community-dwelling elderly aged 75 years or older. Hypertens Res 2005; 28:657–663.
- Peter Sheppard, James Hodgkinson, Richard Riley, Una Martin, Susan Bayliss, and Richard J. McManus. Prognostic Significance of the Morning Blood Pressure Surge in Clinical Practice: A Systematic Review. American Journal of Hypertension 28(1) January 201
- Gong S, Kai Liu, Ye R, Li, j , Yang C, Chen X. Nocturnal dipping status and the association of morning blood pressure surge with subclinical target organ damage in untreated hypertensives. J Clin Hypertens. 2019; 21:1286–1294.