Área de Consensos y Normas –Rev Argent Cardiol 2020;88(Suplemento 5):1-14.
Signos Ecocardiográficos
Aneurisma chagásico
ANEURISMA CHAGÁSICO | SIGNOS ECOCARDIOGRÁFICOS Imagen: Dra Daniela Sevilla. Investigaciones Médicas.Comentario: Ariel K Saad La enfermedad de Chagas es una miocardiopatía inflamatoria que puede afectar el miocardio de manera regional o global. Puede evidenciarse miocardiopatía dilatada global con insuficiencias de válvulas aurículoventriculares funcionales, o el diámetro cavitario puede ser normal pero detectarse trastornos parietales segmentarios: …
Colapso Protosistólico de Válvula Aórtica
COLAPSO PROTOSISTÓLICO DE VÁLVULA AÓRTICA | SIGNOS ECOCARDIOGRÁFICOS Autor: Ariel K SaadConsejo de Eco Doppler – SAC En la estenosis subaórtica, la turbulencia creada por la obstrucción subvalvular produce un semicierre de la válvula en el comienzo de la sístole. El jet suele impactar sobre la valva coronariana derecha, lo cual produce calcificación precoz y …
Líneas B pulmonares
LÍNEAS B PULMONARES | SIGNOS ECOCARDIOGRÁFICOS Autor: Dr. Pablo MerloCoordinador Curso Eco Estrés-SAC Dentro de los patrones intersticiales anormales del eco pulmonar se encuentran las Líneas B. Las mismas se definen de acuerdo a 7 criterios, 3 constantes y 4 inconstantes: Criterios constantes 1-artefacto vertical con forma de cometa 2-se origina de la línea pleural …
Sobrecarga de cavidades derechas: presión y volumen
SOBRECARGA DE CAVIDADES DERECHAS: PRESIÓN Y VOLUMEN | SIGNOS ECOCARDIOGRÁFICOS Autor: Dr. Ariel K. Saad El ecocardiograma transtorácico (ETT) es uno de los estudios más redituables para valorar el ventrículo derecho. En un paciente con dilatación de cavidades derechas, es muy útil observar la morfología del VI y el desplazamiento septal en la vista paraesternal …
Sobrecarga de cavidades derechas: presión y volumen Leer más »
Takotsubo
TAKOTSUBO | SIGNOS ECOCARDIOGRÁFICOS Autores: Dr. Ariel COSTA, Dra. Marina BAGLIONI El síndrome de tako-tsubo o balonamiento apical transitorio del ventrículo izquierdo fue descrito en 1991 en una población japonesa. El acuñamiento de dicho nombre surgió a partir de la similitud de la forma que adquiere el ventrículo izquierdo en la ventriculografía, con una vasija …
Flujo sistólico reverso de venas suprahepativas en insuficiencia tricuspídea severa
FLUJO SISTÓLICO REVERSO DE VENAS SUPRAHEPATIVAS EN INSUFICIENCIA TRICUSPÍDEA SEVERA | SIGNOS ECOCARDIOGRÁFICOS Autora: Dra. Marina Baglioni La cuantificación de la insuficiencia tricuspídea (IT) se basa principalmente en el estudio mediante Doppler color. Los estándares de cuantificación se han extrapolado en gran medida a partir de las mediciones realizadas en caso de insuficiencia mitral. Existen …
Flujo sistólico reverso de venas suprahepativas en insuficiencia tricuspídea severa Leer más »
Rampa Diastólica
RAMPA DIASTÓLICA | SIGNOS ECOCARDIOGRÁFICOS Autora: Dra. Claudia N Villalba, Hospital JP Garrahan La Coartación de Aorta es una disminución de la luz del vaso, que clásicamente se localiza distal al nacimiento de la arteria subclavia izquierda, adyacente al ductus arterioso. Su morfología es variable, y puede asociarse a diferentes grados de hipoplasia del arco …
Onda L Mitral
ONDA L MITRAL | SIGNOS ECOCARDIOGRÁFICOS Autor: Dr. Ariel K. Saad La onda L mitral puede encontrarse en la mesodiástole del flujo mitral. Puede evidenciarse mediante el Doppler pulsado, el Doppler tisular o el modo M sobre la válvula. Representa la continuación del pasaje de sangre desde las venas pulmonares a la aurícula izquierda luego …
Doppler Pulsado en la Insuficiencia Aórtica
DOPPLER PULSADO EN LA INSUFICIENCIA AÓRTICA | SIGNOS ECOCARDIOGRÁFICOS Imágenes: Dra. Marina Baglione. Edición: Dr. Ariel K. Saad Para evaluar la gravedad de la insuficiencia aórtica, el Doppler pulsado es una herramienta de gran valor en el estudio ecocardiográfico, y no debiera soslayarse. La presencia de reflujo diastólico en la aorta torácica descendente se evalúa …
Signo de McConnell
SIGNO DE MCCONNELL | SIGNOS ECOCARDIOGRÁFICOS Imágenes: Dres. Martín Vivas y Eduardo Filipini, Instituto Cardiovascular de Buenos Aires. Comentario y edición: Dr. Federico Cintora El signo descripto por McConnell en 1996 consiste en una marcada alteración regional de la motilidad parietal del ventrículo derecho observada en vista de 4 cámaras apical con aquinesia/hipoquinesia de los …