Área de Consensos y Normas –Rev Argent Cardiol 2020;88(Suplemento 5):1-14.
Objetivo 25×25
Diabetes: la calidad de vida un factor desencadenante
Por el Dr. Eduardo O. Esteban, médico cardiólogo (MN 54.755), miembro de la Sociedad Argentina de Cardiología La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a la diabetes mellitus de la siguiente manera: “La diabetes es una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no produce insulina suficiente o cuando el organismo no utiliza eficazmente …
Diabetes: la calidad de vida un factor desencadenante Leer más »
Colesterol: Cómo impacta en la salud
Por el Dr. Alfredo Cafferata, médico cardiólogo, miembro de la Sociedad Argentina de Cardiología [column col=”1/5″][/column] A partir de la iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de plantear la reducción de la mortalidad cardiovascular, la mortalidad por enfermedades no transmisibles, en un 25% para el año 2025 se inicia el programa Objetivo …
Obesidad: un llamado de alerta hacia la acción
Por el Dr. Hernán Cohen Arazi, médico cardiólogo (MN 92.861), miembro de la Sociedad Argentina de Cardiología Más de 5 millones de muertes prematuras por causa de Enfermedad Cardiovascular (ECV) entre los hombres y 2,8 millones entre las mujeres se proyectan en todo el mundo para el 2025. Por ello, en 2011 las Naciones Unidas …
Día Mundial del Corazón: Compartí el poder que te da un corazón sano
[column col=”1/3″] [/column] [column col=”1/3″] [/column] [column col=”1/3″ last=”true”] [/column] El Día Mundial del Corazón que se celebra el 29 de septiembre de cada año tiene como objetivo principal concientizar acerca de la importancia de llevar un estilo de vida saludable como herramienta de prevención para el desarrollo de las enfermedades cardiovasculares (ECV), principal causa …
Día Mundial del Corazón: Compartí el poder que te da un corazón sano Leer más »
Tabaquismo: Impacto y riesgos de una epidemia que afecta a la población
Por la Dra. Adriana Ángel, médica cardióloga (MN 88991), miembro de la Sociedad Argentina de Cardiología. [column col=”1/5″][/column] El tabaquismo es fundamentalmente un problema social. El consumo de tabaco es el principal problema de salud pública, causa de enfermedad y muerte prematura prevenible en nuestro país y en el mundo. Es una enfermedad adictiva crónica …
Tabaquismo: Impacto y riesgos de una epidemia que afecta a la población Leer más »
¿Cómo impacta el consumo de sal en el control de la presión arterial?
Por el Dr. Martín Koretzky, médico cardiólogo, miembro de la Sociedad Argentina de Cardiología. [column col=”1/5″][/column] La enfermedad cardiovascular es el mayor contribuyente a la mortalidad global. Debido a ello, la Organización Mundial de la Salud (OMS) definió una estrategia denominada 25X25 para disminuir en un 25% la mortalidad prematura por enfermedades crónicas no transmisibles …
¿Cómo impacta el consumo de sal en el control de la presión arterial? Leer más »
Sedentarismo y actividad física: Cómo impactan en la salud
Por el Dr. Enrique Gonzalez Naya, médico cardiólogo (MN 110.257) [column col=”1/5″][/column] Con el fin de alcanzar las metas planteadas por la estrategia 25×25 de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Fundación Cardiológica Argentina y la Sociedad Argentina de Cardiología han decidido abordar los factores de riesgo modificables para disminuir la mortalidad prematura …
Sedentarismo y actividad física: Cómo impactan en la salud Leer más »
LA SAC y la FCA lanzan el programa “OBJETIVO 25X25”
La iniciativa propone reducir un 25% la mortalidad prematura por enfermedades cardiovasculares para el año 2025 a partir de la ejecución de campañas de concientización y difusión de información a los médicos y a la comunidad. La Sociedad Argentina de Cardiología (SAC) y su brazo a la comunidad, la Fundación Cardiológica Argentina (FCA), lanzan en …
LA SAC y la FCA lanzan el programa “OBJETIVO 25X25” Leer más »