

¿Qué es la regresión logística? Parte 1
En la entrega anterior nos referimos a la regresión lineal. Es el método al que recurrimos cuando queremos predecir a partir, de variables basales, el
En la entrega anterior nos referimos a la regresión lineal. Es el método al que recurrimos cuando queremos predecir a partir, de variables basales, el
En general los artículos que leemos se refieren a puntos finales clínicos, presentados en forma dicotómica: muerte sí/no, internación sí/no, etc. En ese caso, la
En las últimas entregas nos referimos a confusión e interacción. Muchas veces se plantean dificultades en la comprensión de ambos como fenómenos diferentes. Vamos entonces
Recientemente incorporamos el concepto de confundidor. Recordemos que llamamos así a una variable que en la relación entre la variable predictora y variable resultado o
En la entrega anterior presentamos el concepto de confundidores. Recordemos que Un confundidor es una variable que está estadísticamente asociada a la variable predictora y
Como vimos en las primeras entregas de esta serie, en todo lo que leemos en investigación clínica existe una intención: demostrar que la existencia de
En la entrega anterior nos referimos a la correlación como el grado de asociación lineal entre dos variables continuas (representadas en abscisas y ordenadas), en
Supongamos un estudio en que se investiga en un grupo de pacientes la asociación entre la función renal expresada en mg/dl de creatinina y la
En esta entrega vamos a referirnos a la manera de interpretar el IC 95% en situaciones particulares. IC 95% de una diferencia Supongamos que estudiamos
En la entrega anterior presentamos el concepto de IC 95%. Establecimos que el mismo permite establecer cuán precisa es nuestra estimación de una media, una