

¿Qué es el análisis multivariado? Parte 4
Recordemos nuevamente al principio algunos conceptos ya vertidos en entregas previas. Las distintas formas de análisis multivariado a que nos hemos referido hasta ahora parten
Recordemos nuevamente al principio algunos conceptos ya vertidos en entregas previas. Las distintas formas de análisis multivariado a que nos hemos referido hasta ahora parten
Vamos a referirnos en esta entrega a un aspecto fundamental del análisis multivariado: el tamaño de la muestra. Refresquemos algunos conceptos ya vertidos previamente. En
En la entrega anterior nos referimos a los conceptos básicos que se tienen en cuenta a la hora de plantear un análisis multivariado. Presentaremos ahora
Para responder esta pregunta debemos volver sobre entregas anteriores. Recomendamos leerlas para comprender cabalmente el tema. Sugerimos por tanto repasar los conceptos fundamentales de riesgo
En la comparación de 2 o más grupos o cohortes definidos por la presencia/ausencia de una variable, o por la pertenencia a una categoría determinada,
Vamos a continuar interpretando el significado de la curva de sobrevida. Recomendamos fuertemente una lectura previa de las dos entregas anteriores para una comprensión cabal
A diferencia de la regresión logística, en la que el punto final es la ocurrencia de un evento (variable dicotómica que se define por sí-no),
En una de las primeras entregas de esta serie nos referimos a los estudios de cohorte. Estudios longitudinales, prospectivos, en que los que se busca
Antes de iniciar esta entrega, parece fundamental volver a leer las dos anteriores sobre el tema de regresión logística (Parte 1, y Parte 2). Repasemos
Repasemos algunos conceptos: Cuando se pretende definir el valor de una variable continua Y (por ejemplo, tensión arterial, filtrado glomerular, glucemia) a partir de una