Área de Consensos y Normas –Rev Argent Cardiol 2020;88(Suplemento 10):1-62.
Un golpe al empleo de reserva fraccional de flujo (FFR) para guiar la revascularización en enfermedad coronaria de múltiples vasos. Estudio FUTURE
Por el Dr. Sebastián Peralta
FUTURE fue un estudio francés multicéntrico, controlado, aleatorizado, en el que se evaluó si la revascularización guiada por FFR era superior a la guiada por angiografía convencional en pacientes con enfermedad coronaria de múltiples vasos. El tratamiento que recibían los pacientes podía ser angioplastia, cirugía de revascularización miocárdica o tratamiento médico óptimo.
Se incluyeron pacientes consecutivos con síndrome coronario agudo y enfermedad coronaria crónica estable. En el grupo FFR se consideraban significativas (y pasibles de tratamiento) aquellas lesiones con índice ≤0,80. Para el grupo angiografía coronaria, se consideraron significativas las lesiones que producían estenosis ≥ 50%.
Se definió como punto final primario a un compuesto de eventos cardiovasculares mayores (muerte, paro cardíaco no fatal, accidente cerebrovascular y revascularización coronaria dentro del año).
El diseño inicial contemplaba la inclusión de 1.728 pacientes en 39 centros de Francia. Sin embargo, luego del análisis interino de los primeros 836 pacientes, el comité independiente monitor de seguridad recomendó detener el enrolamiento de pacientes debido a una mayor mortalidad en el grupo FFR. Se observó ausencia de beneficio clínico en comparación con la angiografía convencional y una mayor mortalidad en el grupo FFR (4% vs. 2% en el grupo de angiografía convencional, p=0.02). No se observaron diferencias significativas en el punto final primario (15,1% para FFR vs. 13,2% para angiografía, HR 1,09, IC 95% 0,76-1,56).
Por lo tanto, en pacientes complejos de alto riesgo, la técnica de FFR no sería útil para tomar decisiones terapéuticas y, podría incluso, ser dañina para el paciente. Sin embargo, dada la interrupción temprana y la ausencia de poder estadístico de la muestra incluida, no se pueden tomar conclusiones de estos resultados.
¿Habrá sido solo el azar, como muchos postulan? ¿O será que la revascularización guiada por FFR nos guía solo para revascularizar placas hemodinámicamente significativas, sin tener en cuenta la estabilidad de la misma?
Aún nos quedan muchos interrogantes y pocas respuestas.






Premio Dudley White a un trabajo de investigación argentino de miembros de la SAC
El trabajo “Niveles de cortisol al ingreso asociados a mortalidad de los síndromes coronarios agudos” de los doctores José M. Aladio, Diego Costa, Maia Matsudo,






Cardiopatías congénitas, el diagnóstico precoz
La Dra. María Fernanda Biancolini disertó en la mesa redonda sobre cardiopatías congénitas y cardiología pediátrica con la temática: “Capacitación de ecografistas obstétricos de primera






Insuficiencia tricuspídea severa
Dentro de la participación de la SAC en el AHA 2019, en la mesa de enfermedades valvulares y multi-imagen, la Dra Silvia Makhoul disertó sobre insuficiencia de