Área de Consensos y Normas –Rev Argent Cardiol 2020;88(Suplemento 10):1-62.
Efecto de la dosis de carga de atorvastatina previa al tratamiento percutaneo de la enfermedad coronaria, sobre los eventos adversos mayores
Existe vasta evidencia a favor de la seguridad y eficacia de las estatinas tanto para le prevención primaria como secundaria de la enfermedad cardiovascular. En el síndrome coronario agudo (SCA) diversos estudios fisiopatológicos sugieren que la dosis de carga de estatinas puede atenuar la cascada inflamatoria estabilizando las placas vulnerables.
El SECURE-PCI, estudio aleatorizado, randomizado, llevado a cabo en Brasil. Se diseña para evaluar el efecto de dosis de carga de atorvastatina en pacientes con SCA con estrategia invasiva dentro de los 7 días. Se administraron 80 mg de atorvastatina antes del procedimiento y 24hs posterior al mismo, realizando seguimiento a 30 días. Se excluyeron aquellos pacientes que recibieron fibratos y/o dosis máxima de estatinas en las 24hs previas a la administración de la dosis de carga establecida. Ambos grupos recibieron en el seguimiento 40 mg de atorvastatina.
De los 4.191 pacientes randomizados hubo, 31% de diabéticos. El 61% se presentó con SCA sin elevación del ST, 25% con elevación del ST y el 14% como angina inestable. El 65% recibió angioplastia (ATC), el 8% CRM y el 27% tratamiento médico (recibían la segunda dosis de carga 24hs posterior a la primera).
No hubo diferencias en el punto final primario: MACE (6,2% grupo estatinas y 7,1% placebo p=NS) ni en sus componentes muerte, ACV, infarto de miocardio. Tampoco en los puntos finales secundarios: Trombosis intra Stent, revascularización no planificada ni en los niveles de LDL. En el análisis por subgrupos los resultados fueron consistentes a excepción del grupo ATC donde el punto final primario ocurrió en el 6,0% del grupo estatinas vs 8,2% en el placebo (p=0,02) y para infarto de miocardio el 3,6 vs 5,2% (p=0,04). En el análisis Post Hoc los pacientes con SCA con elevación del ST que recibieron ATC hubo reducción de MACE a 30 días (HR 0,54 IC 0,35-0.84 p=0.01).
Como conclusión no se puede establecer el uso rutinario de carga de atorvastatina en pacientes con SCA e intención de tratamiento invasivo. Aunque en aquellos pacientes de mayor riesgo: los que recibieron ATC, sobre todo aquellos que se presentaron con elevación del ST, podría hallarse un potencial beneficio que debería responderse con nuevos estudios.
Por el Dr. Facundo Lombardi, para SAC Joven






Lo mejor del último día del congreso del American College of Cardiology 2020
En el último día del primer gran congreso de cardiología virtual, y con acceso gratuito, se mostraron varios estudios interesantes.






Lo mejor del primer día del Congreso ACC 2020: Un Congreso que quedará en el recuerdo de todos…
Pasó el primer día de este congreso del American College of Cardiology que sin dudas quedará en la historia.






The Apple Heart Study, la disrupción digital y la evidencia.
[column col=”1/3″][/column] [column col=”2/3″ last=”true”] La era de la salud digital ha llegado para quedarse, sugirieron diferentes expertos en un debate sobre la disrupción digital