Congreso del American College of Cardiology ACC 22 – Resumen los trabajos más importantes del segundo día

Domingo 3 de abril. Segundo día del ACC22. Se presentaron algunos estudios interesantes. Compartimos los más relevantes con nuestros colegas.

Estudio TRANSLATE TIMI 70. Efecto de Vupanorsen en el colesterol no HDL en pacientes tratados con estatinas y niveles elevados de colesterol.

Es un estudio fase 2b diseñado para testear dosis múltiples de vupanorsen, un  oligonucleotido contra la angiopoietina-like 3 (ANGPTL3) mRNA, en la seguridad y eficacia para bajar el colesterol no-HDL-C.

Incluyo 286 pacientes en 55 centros médicos en USA, Canada y Polonia, con colesterol no HDL mayor o igual a 100 y triglicéridos entre 150 y 500 mg/dl que ya estaban en tratamiento con estatinas. La edad media de la población fue de 64 anos  y 44% fueron mujeres. Se aleatorizaron a placebo (n= 44) o vupanorsen en dosis de 80mg una vez al mes hasta 160 mg cada 2 semanas vía SC (n=242).

El estudio fue positivo, alcanzando el punto final primario en el grupo vupanorsen, que logro reducción significativa a 24 semanas del colesterol no HDL. Además los pacientes aleatorizados a vupanorsen tuvieron una reducción en los niveles de TG de 41.3%-56.8% y una modesta reducción de LDL de hasta 16.2% y de ApoB de hasta 15.1%. Finalmente los niveles de ANGPTL3 se redujeron 69.9%-95.2% en el grupo tratado con la droga. Los autores concluyen que Vupanorsen reduce el Col no HDL en forma significativa con todas las dosis estudiadas y los TG a la mitad. No se detecto reducción de la función renal o plaquetopenia con el tratamiento. Sin embargo se reportaron mayores efectos adversos en sitio de inyección y elevación de enzimas hepáticas con dosis altas de vupanorsen.

Estudio PACMAN-AMI: Reducción de las placas ateroescleroticas de alto riesgo, adicionando Alirocumab a estatinas en dosis altas

Se aleatorizaron 300 pacientes, que fueron tratados con ATC por IAM, a recibir la administración subcutanea bisemanal de alirocumab (150 mg; n=148) o placebo (n=152), que se iniciaron dentro de las 24 hs de la ATC de la lesión culpable del IAM, hasta un total de 52 semanas. Todos los pacientes recibieron estatinas de alta intensidad (rosuvastatina, 20 mg). El punto final primario fue el cambio del porcentaje de volumen de ateroma medido por IVUS basal a 52 semanas. Los puntos finales secundarios fueron el cambio en el core lipidico y la cubierta fibrosa de la pala a 52 semanas.

Comparado con placebo, alirocumab SC, asociado a estatinas en terapia de alta intensidad, ocasiono una reducción significativa en el volumen de la placa, en arterias no responsables del IAM a 52 semanas en pacientes con IAM. El cambio medio en el volume del ateroma fue −2.13% con alirocumab vs. −0.92% con placebo a 52 semanas. El cambio en el core lipidico máximo fue −79.42 en el grupo alirocumab y −37.60 en el grupo placebo. El cambio en la cubierta fibrosa mínima fue 62.67 μm con alirocumab vs. 33.19 μm con placebo. Sin diferencias en eventos adversos.

Para los autores, el inicio precoz de alirocumab, sobre dosis altas de estatinas, en pacientes con IAM, ocasiona regresión de las places ateroescleroticas, y estabilización de placas de alto riesgo, que duplica a la observada con placebo.

Los resultados de este estudio apoyan la reducción de los niveles de colesterol LDL lo más rápido posible luego de un IAM, lo que estabiliza las placas coronarias, y reduciría eventos recurrentes.

Estudio DIAMOND: El uso de Patiromer es util para el manejo de la  Hiperkalemia en pacientes que reciben antagonistas del sistema renina angiotensina aldosterona por IC con FEVi deprimida.

Se aleatorizaron 878 pacientes, que alcanzaron la dosis optima de inhibidores del SRAA, a continuar recibiendo patiromer o placebo. En el seguimiento a una media de 27 semanas, los investigadores pudieron ajustar los inhibidores del SRAA de acuerdo a los niveles de potasio, pero eran ciegos respecto al tratamiento del estudio.

Los pacientes tratados con partinomer tuvieron niveles de más bajos de K+, comparados con placebo, alcanzando el objetivo primario del estudio. Además se redujo un 35 % la posibilidad de tener un evento de hiperkalemia en el seguimiento. Los eventos adversos fueron comparables entre los grupos de tratamiento. Debido a la pandemia COVID 19, este estudio, originalmente diseñado para evaluar mortalidad, fue rediseñado para evaluar solamente niveles de potasio.

Omecamtiv mecarbil no mejora la capacidad de ejercicio a 20 semanas en pacientes con insuficiencia cardiaca con FEVI reducida y tratamiento médico optimo, Estudio METEORIC-HF

Aleatorizo 276 pacientes con IC con FEVI reducida y tratamiento farmacológico optimo a dosis máximas toleradas. Dos tercios de los pacientes recibieron omecamtiv mecarbil y un tercio placebo. No se observaron diferencias en la capacidad funcional a 20 semanas. Un estudio negativo cuya limitante es el bajo número de pacientes.

La demora a la ablación de la taquicardia ventricular afecta el pronóstico de los pacientes con cardiodesfibrilador implantable? Resultados del estudio PARTITA.

Estudio fase 2, prospectivo, multicentrico y aleatorizado realizado en pacientes con miocardiopatia dilatada no isquémica y CDI implantado. Se esperaba hasta el primer choque del CDI (fase A) y después de reconsentir los pacientes se aleatorizaban 1:1 (Fase B) a ablación inmediata (dentro de los 2 meses del choque) o continuar terapia standart. El punto final primario fue un compuesto de muerte por cualquier causa u hospitalización por empeoramiento de la IC.

De los 517 pacientes aleatorizados a la fase A, 154 (30%) tuvieron TV, 56 (11%) recibieron choque apropiado del CDI a una media de seguimiento de 2,4 años y 47 (84%) participaron en fase B. A 24,2 (8.5-24.4) meses el PF primario ocurrió en 1 de 23 pacientes (4%) en el grupo ablación, y en 10 de 24 (42%) del grupo control (HR 0,11 [95% CI, 0,01-0,85]; P=0,034). No hubieron muertes en el grupo ablación y se registraron 8 muertes (33%) en el grupo control (P=0,004). Se registraron significativamente menos choques del CDI en el grupo ablación respecto a control (9% vs 42%); P=0,039). Para los autores este estudio debe hacer considerar la terapia de ablación luego del primer choque del CDI.

Estudio PACIFIC AF

Realizado para evaluar si asundexian, un nuevo inhibidor oral del factor XIa de coagulación activado (FXIa) de molécula pequeña, podría reducir los eventos tromboembólicos en pacientes con fibrilación auricular, con un efecto mínimo sobre la hemostasia.

Este fue un estudio aleatorizado, doble ciego, fase 2, realizado con el objetivo de determinar la dosis óptima de asundexian y comparar la incidencia de sangrado con apixabán en pacientes con FA.

Los pacientes fueron randomizados a 3 ramas: apixabán 5 mg dos veces al día (n=250), asundexian 20 mg/d (n=249), asundexian 50 mg/d (n=254)

Incluyo a un total de 755 pacientes con una edad media de 73±8 años, 40.9% mujeres y con una media de score de CHA2DS2-VASc de 3.97±1.38. Asundexian 20 mg produjo una inhibición del 81% de la actividad del FXIa en concentraciones mínimas y una inhibición del 90% en concentraciones máximas. Asundexian 50 mg produjo una inhibición del 92% en concentraciones mínimas y una inhibición del 94% en concentraciones máximas. El punto final primario de seguridad fue la ocurrencia de sangrado mayor y no mayor clínicamente relevante según la Sociedad Internacional de Trombosis y Hemostasia (ISTH) evaluado en todos los pacientes que tomaron al menos una dosis de la medicación del estudio. El tratamiento con asundexian se asoció a tasas significativamente menores de sangado comparado con apixabán. No hubo diferencias en la ocurrencia de eventos adversos en los 3 grupos de tratamiento. En este estudio, el inhibidor oral del Factor XI, asundexian, a dosis de 20 mg y 50 mg una vez al día se asoció a tasas más bajas de sangrado en comparación con la dosis estándar de apixabán, con una inhibición casi completa del FXIa in vivo, en pacientes con fibrilación auricular.

Dr. Ernesto Duronto

Dr. Ernesto Duronto

MTSAC,Jefe de Unidad Coronaria y Departamento de Docencia e Investigación, Fundación Favaloro
Dr. Ernesto Duronto

Dr. Ernesto Duronto

MTSAC,Jefe de Unidad Coronaria y Departamento de Docencia e Investigación, Fundación Favaloro

INSCRIBITE A NUESTRO NEWSLETTER

SAC Móvil

¡Descarga nuestra aplicación para navegar nuestro contenido de una manera más fácil y dinámica!